Categoría:

III Simposio Internacional del Observatorio de la Discapacidad: Repensando categorías, abordajes, políticas, responsabilidades

Fecha: 4 y 5 de junio 2018
Lugar: Universidad Nacional de Quilmes

4 y 5 de junio de 2018

ORGANIZA: OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES.

Lugar: Salón Auditorio ‘Nicolás Casullo’.

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires. Argentina

 

Más información sobre CÓMO LLEGAR en:

http://sociales.unq.edu.ar/ubicacion/

 

PROGRAMA GENERAL

PROGRAMA MESAS DE DIÁLOGO

IMPORTANTE PARA DOCENTES DE LA PROV. DE BS. AS.
Lamentamos informar que a través de la Resolución RESFC-2018-1208-GDEBA-DGCYE la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires declara de interés el evento, pero NO OTORGA LA LICENCIA por artículo 115, inciso c, de la Ley 10579 y su Reglamentación a los docentes que participen del Simposio. 

 

Circular 1. III Simposio del Observatorio de la Discapacidad

Circular 2. III Simposio del Observatorio de la Discapacidad

 

ACCESIBILIDAD

La UNQ cuenta con un mapa háptico en la entrada, áreas con rampas y ascensor. No obstante, el edificio aún no es 100% accesible. En caso de requerir algún tipo de apoyo para movilidad o comunicación dentro de la universidad durante el desarrollo del simposio por favor comunicarlo a través del correo electrónico simposiodiscapacidadunq@gmail.com o del formulario de pre-inscripción.

Participará un equipo de intérpretes en LSA tanto en las conferencias como en las mesas simultáneas de diálogo. A fin de convocar a la cantidad necesaria de intérpretes para estas últimas, solicitamos que las personas que requieran interpretación en LSA avisen con antelación al correo electrónico simposiodiscapacidadunq@gmail.com o a través del formulario de pre-inscripción.

En caso de requerir el ingreso con auto hasta la entrada del edificio principal necesitamos que nos lo informen al correo electrónico simposiodiscapacidadunq@gmail.com a fin de gestionar el permiso con antelación.

 

 

DECLARACIÓN DE INTERÉS ACADÉMICO DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CS. SOCIALES 270/17

 

DECLARACIÓN DE INTERÉS ACADÉMICO DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 03/18

 

PRE-INSCRIPCIONES

EVENTO DE CARÁCTER LIBRE Y GRATUITO

 

Participantes en general (asistentes)

Deben pre-inscribirse a través del siguiente enlace:

https://goo.gl/forms/r1a0sDGm13OHLQR02 (si por algún motivo no se puede ingresar, por favor solicitar acceso a simposiodiscapacidadunq@gmail.com).

 

Participantes que presentaron ponencias

El envío de la ponencia completa implica que ya se encuentran registrados/as en la lista de pre-inscriptos/as.

 

EN TODOS LOS CASOS, TODOS/AS LOS/AS PARTICIPANTES DEBERÁN CONFIRMAR LA INSCRIPCIÓN EN LAS MESAS DE ACREDITACIONES.

 

Constancias/certificados

El Comité Organizador inició el trámite de justificación de inasistencia para los/as docentes de la Provincia de Buenos Aires. NO OBSTANTE, Y DE ACUERDO A LO DETALLADO MÁS ARRIBA, EL PEDIDO FUE DENEGADO.

Por otro lado, y  de acuerdo a lo establecido en la 2da. circular (ver archivo más arriba), todos/as los/as participantes preinscriptos/as que asistan los días del evento recibirán un certificado digital por su participación (como “asistentes” o “ponentes”, según el caso) que llegará a sus respectivas cuentas de correo electrónico una vez finalizado el evento.

 

Información de interés sobre hospedajes

En este enlace encontrarán un listado de hoteles y alojamientos en la Ciudad de Buenos Aires y la Ciudad de Quilmes. Aclaración: no contamos con convenios, descuentos o promociones específicas para el Simposio.

—————————————————————————————————————————————–


III Simposio Internacional del Observatorio de la Discapacidad: Repensando categorías, abordajes, políticas, responsabilidades.

 

PRESENTACIÓN

Tras las experiencias del Ciclo de Conferencias (2013), los Simposios organizados años pasados (2014 y 2016) y los “Coloquios sobre discapacidad: experiencias de investigación” (2015 y 2017), nos encontramos planificando un nuevo espacio de encuentro en torno a la discapacidad desde el Observatorio de la Discapacidad de la UNQ, considerando las múltiples perspectivas que aportan las Ciencias Sociales.

En línea con las características y los propósitos del espacio institucional del Observatorio, el evento pretende convocar a integrantes de proyectos de investigación y/o de extensión, y a la comunidad en su conjunto, para reflexionar y problematizar fenómenos y categorías asociadas a la discapacidad y a los derechos humanos desde diferentes perspectivas disciplinares.

Objetivos:

1. Favorecer la divulgación de trabajos de investigación y extensión ligados al tema de la discapacidad en el marco de las Ciencias Sociales.

2. Generar un  espacio de reflexión y discusión/intercambio teniendo en cuenta la coexistencia de distintos paradigmas en los distintos campos de conocimiento.

3. Compartir y problematizar discursos, recursos, estrategias y abordajes teóricos y metodológicos en torno a la discapacidad.

Destinatarios/as:

La presente invitación va dirigida a profesionales, docentes/investigadores, extensionistas, estudiantes, organizaciones sociales y comunidad en general interesados en los temas propuestos por el Simposio.

 

COMITÉ ACADÉMICO

Lic. AGUEDA FERNÁNDEZ

Mg. ALEJANDRA RODRÍGUEZ

Mg. ANA MARÍA HEREDIA

Lic. ANDREA CAMÚN

Lic. ANDREA GAVIGLIO

Dra. ANDREA PÉREZ

Prof. CAROLINA LELIA SCHEWE

Lic. CECILIA ELIZONDO

Lic. CLAUDIA VILLAMAYOR

Dra. CRISTINA TERESA CARBALLO

Prof. FEDERICO GOBATO

Mg. GABRIELA TOLEDO

Dr. GUILLERMO DE MARTINELLI

Lic. LAURA FINAURI

Dr. LEONARDO MUROLO

Prof. LUCIANO GRASSI

Lic. MARÍA DE LA PAZ ECHEVERRÍA

Lic. MARÍA LAURA RODRÍGUEZ

Lic. MARÍA ESTHER FERNÁNDEZ

Lic. MARIELA CARASSAI

Dra. MONICA FERNÁNDEZ

Mg. NANCY CALVO

Mg. NESTOR DANIEL GONZALEZ

Lic. RICARDO BAQUERO

Mg. SERGIO BLOGNA

Dra. SILVIA RATTO

Prof. VALERIA MORRAS

 

COMITÉ ORGANIZADOR:

Agustina Lovardo Ludwig, Agustina Rosselli, Alejandra Casarejos, Ana Mazzino, Anabela Spataro, Antonella Rapanelli, Ayelén Rodríguez, Bárbara Cerrillo, Cintia Schwamberger, Claudia Rodríguez, Diego Latino, Erica Lanfranchi, Etelvina Gorkin, Gabriela Adur, Gabriela Capel, Gladys Moyano, Irene Sartorato, Karina Arellano, Lurdes Padrón Abreu, Macarena Montañez, Marcelo Cosnard, María Belén Pascual, Marina Fernández, Mirian Aguerrido, Romina Olmos, Silvia Zorz, Silvina Tomé, Valeria Balbuena, Verónica Sanna

 

EL SIMPOSIO CUENTA CON EL APOYO DE:

Departamento de Ciencias Sociales (UNQ)

Programa de Investigación “Discursos, prácticas e instituciones educativas” (UNQ)

División de Salud y Discapacidad (UNQ)