Categoría:

II Seminario Nacional de Educación Inclusiva

El II Seminario Nacional de Educación Inclusiva, actividad celebrada anualmente, de forma conjunta, en esta oportunidad, por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) y la Escuela de Educación Parvularia de Universidad de Las Américas (UDLA)  de Chile, han establecido una alianza de cooperación inter-institucional, con el objeto de introducir y brindar una posición destacada en los debates académicos y en las prácticas de investigación articuladas en el contexto nacional, con el objeto de cristalizar un espacio de discusión crítica y transformativa –abandonando la mera adjetivación de los términos, intencionado agudamente un recambio ideológico y epistemológico– sobre los fundamentos epistémico-metodológicos y los horizontes políticos-éticos implicados en la construcción del campo de producción denominado Educación Inclusiva. Este espacio atiende significativamente a dar respuestas de órdenes teóricas, conceptuales, metodológicas y, ante todo, de carácter políticas ante el creciente interés por parte de todos los sectores de la educación y, en específico, de la sociedad civil de crear condiciones que permitan materializar los ideales ilustrados de justicia, equidad e igualdad en el marco de un proyecto político más transgresor en beneficio de la totalidad de la población concebida como multiplicidad infinita de diferencias. 

En este contexto, la primera versión del espacio académico, se plantea atendiendo al concepto foucaultiano de mirada recelosa, la conformación de un espacio de intercambio investigativo y académico orientado al análisis crítico de los sistemas de razonamientos implicados a nivel histórico, teórico y metodológico sobre lo noción de inclusión y la circunscripción intelectual de Educación Inclusiva, explorando otras formas de abordar el fenómeno a nivel epistémica y didáctico. El presente espacio de discusión se propone superar uno de sus principales errores de aproximación a la comprensión del objeto de la Educación Inclusiva, inscribiendo su actividad intelectual en la imposición del modelo epistémico y didáctico tradicional de Educación Especial. Interesa contribuir con discusiones innovadoras que propendan la diversificación crítico-situada del objeto en beneficio de la consolidación de una arquitectura educativa otra, que rechace todo tipo de dependencias esencialistas e individualistas metodológicas en el abordaje de dicho fenómeno. Por otra parte, el seminario en su versión genealógica, trabaja en la búsqueda de reciprocidades y alianzas intelectuales entre justicia social y educativa, interseccionalidad y derecho ‘en’ la educación, los feminismos críticos, las corrientes postcoloniales, la filosofía política, de la diferencia, los estudios queer y sobre democracia, campos responsables en la apertura de la estructura disciplinaria de la Educación Inclusiva. 

Asimismo, se propone pensar la inclusión en tanto fenómeno estructural, relacional  y proyecto crítico-complejo, concebida como práctica social que irrumpe en la realidad, removiendo y dislocando los modos convencionales de pensar, experimentar y practicar la educación, el arte y los espacios de cultura ciudadano, a través de diversos soportes y modalidades. Su interés fundacional consiste en el develamiento de nuevas formas intelectuales y metodológicas que interroguen los modos de pensar, experimentar y practicar la Educación Inclusiva, desde la cristalización de nuevas espacialidades educativas, estrategias que contribuyan a movilizar nuevas racionalidades para problematizar la escolarización, el desarrollo ciudadano y político, así como, interrogar acerca de las posibilidades que proporcionan los marcos y vocabularios existentes, ante la heterotopicalidad de tensiones analítico-metodológicas que atraviesan su campo de producción.


Finalmente, asume el reto de interrogar a través de una multiplicidad de perspectivas, en qué medida las discusiones, los marcos intelectuales y metodológicos y los vocabularios, asumen las tensiones contemporáneas sobre las que urge trabajar en materia de Educación Inclusiva, de no ser así, se propone ofrecer respuestas oportunas para ello. Intentando responder a los desafíos que enfrentan cotidianamente los profesionales de la educación, la presente versión, incluye un espacio dedicado al obstáculo pragmático de la Educación Inclusiva. Para lo cual, se contará con la presencia de un panel dedicado a examinar las complejidades educativas a la luz de la multiplicidad de diferencias. En concreto, se aborda las condiciones de enseñanza requeridas para brindar una educación más justa y cercana a la naturaleza humana de cada persona. Vista así, deviene en un mapa crítico plurilocalizado.  Su dimensión política nos enfrenta a entendimientos más complejos acerca de la educación, la justicia, el bienestar social, la escolarización y el desarrollo humano. Configura una nueva consciencia para pensar y analizar una variedad de temáticas y discute de cara al presente la noción de bien común. En tanto dispositivo de transformación, su tarea crítica a seguir no puede ser limitada a la generación de alternativas, requiere un pensamiento alternativo de alternativas. 

II.-Objetivos

El Seminario Nacional sobre Educación Inclusiva, se plantea como objetivos:Cristalizar un espacio de encuentro académico, político y ético que analice las tensiones más significativas que atraviesan el campo de producción de la Educación Inclusiva, concebido como mecanismo de actualización de la Ciencia Educativa y de transformación del mundo en el que vivimos.

Consolidar un espacio de intercambio, diálogo y reciprocidad entre investigadores, activistas, académicos, investigadores independientes, profesores del sistema educativo, miembros de la sociedad civil, estudiantes de maestrías y doctorados, así como, programas y proyectos que articulen su trabajo en los límites y en las intersecciones de las disciplinas que crean y garantizan el conocimiento de la Educación Inclusiva.

Analizar los desafíos políticos y éticos que enfrenta la noción de ‘inclusión’ a partir del diseño y consolidación de nuevas arquitecturas sociales, culturales y educativas, capaces de albergar a una amplia multiplicidad de colectivos y personas, con ello, consolida además, un análisis relacional e interseccional que examina los ejes de producción de desigualdades desde una perspectiva multinivel, deslindando formas ontológicas opresivas que ponen en riesgo y agudizan la identidades de una infinidad de personas.

Examinar críticamente los sistemas de razonamientos implicados en las formas condicionales sobre enseñanza y evaluación centrado en la multiplicidad de diferencias, favoreciendo la igualdad y la equidad de la enseñanza. 

Caracterizar las prácticas democráticas y ciudadanas que permiten construir críticamente, más allá de las imposibilidades de las políticas instaladas, espacios de real inclusión y participación de todas las personas. 

Elaborar respuestas creativas para pensar la relación entre escuela, multiplicidad de diferencias, igualdad y justicia social en Latinoamérica. 


III.-Ejes de discusión

El Seminario Nacional sobre Educación Inclusiva, se articula en torno a los siguientes ámbitos de análisis: Epistemología de la Educación Inclusiva.

Desarrollo Cognitivo situado y prácticas corporales.

Emergencias metodológicas de la Educación Inclusiva.

Accesibilidad en museos, discapacidad y justicia social. 

Derechos humanos, ciudadanía y políticas de afirmación positiva.

Postcolonialidad y crítica cultural. 

Pedagogía social, alfabetización y justicia educativa. 

Teoría Crítica y Educación Inclusiva.

Cruces de límites en la vida cotidiana y en la escolarización.

Interseccionalidad, políticas de resistencia humana y agenciamientos políticos otros.

Tarea crítica de la Educación Inclusiva para el mundo contemporáneo.

Contingencias epistemológicas, políticas y éticas de la Educación Inclusiva.

Feminismos, educación crítica, antirracista, etc. 

Emergencias metodológicas de la Educación Inclusiva en y a través de las disciplinas.

Constelaciones de saberes, plasticidades y permeabilidades para una nueva Educación Inclusiva.

Crítica a la razón de los derechos humanos y reconfiguraciones del mundo postmoderno.

Revisitación de tópicos y discusiones a través de lo Poscolonial, el Feminismo, lo Queer, la pedagogía crítica, etc.

Educación Inclusiva, justicia social y marxismo en el siglo XXI.

Agendas de investigación de la Educación Inclusiva y la construcción de un programa político para el siglo XXI.

Imaginación política y epistémica para la multiplicidad de diferencias. 

Emergencias disciplinarias y creación de nuevos mundos para la inclusión.

Herramientas críticas para la transformación a través de la Educación Inclusiva.

Pensamiento complejo y crítica cultural: tensiones para la inclusión.



IV.-Programa Académico

Día 1: 18 de noviembre de 2020

10.00 a 10.10 hrs: Palabras de Bienvenida

Mg. Ana Henríquez Orrego, Decana de la Facultad de Educación, Universidad de Las Américas (UDLA), Chile

Dra. Tatiana Guerrero Díaz, Secretaria General del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile

Mg. Andrea Figueroa Vargas, Directora de Escuela de Educación Parvularia, Universidad de Las Américas (UDLA), Chile 

10.10-10.40 hrs. Conferencia Magistral de Inauguración

Advocating for inclusion when exclusion is the time honoured disposition of education.

Dr. Roger Slee, Universidad de Australia.

10.40 a 11.00 hrs. Ceremonia de Investidura ‘Doctorado Honoris Causa’, del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile.

Dr. Roger Slee, Australia 

Dr. Dave Hill, UK

Dr. Alfredo Veiga-Neto, Brasil 

Dr. Carlos Cullen, Argentina 

Dra. Zardel Jacobo, México 

Entrega de distinción a Profesora Mg. Claudia Patricia Jiménez, Univ. de Manizales, Colombia. 

Modera: Dr. Luis Pincheira Muñoz (Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva-CELEI) y Dra. Tatiana Guerrero Díaz (Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva-CELEI).

11.00 a 11.30 horas: Conferencia 

Educación Inclusiva en clave decolonial

Dra. María Noel Míguez, Universidad de La República, Uruguay

11.30 a 12.00 horas: Conferencia

La inclusión social y educativa y sus desafíos políticos-culturales, de las dinámicas institucionales, de la formación docente y de la diversidad de contextos culturales. 

Dr. Carlos Cullen, Universidad de Buenos Aires, Argentina. 

12.00 a 12.30 horas: Conferencia

Excluding / Including the (`Raced’ and Gendered) Working Class: Neoliberal/ NeoConservative/NeoFascist Schooling and Education in Covid Times: a Marxist Critical Analysis and Activist Programme

Dr. Dave Hill, Profesor Emérito de la Universidad Anglia Ruskin, UK

12.30 a 13.00 horas: Conferencia 

Economía Social y Solidaria inclusiva en tiempos de pre y post-pandemia

Dr. Pablo Baisotti, Investigador Independiente, República de Argentina. 

13.00 a 14.30 horas: Almuerzo

14.30 a 15.30 Horas: Panel: Los desafíos de la educación inclusiva y lo político en el mundo actual

Exponen: 

Dra. Clara Esperanza Pedraza Goyeneche, Decana de la Escuela de Educación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia.

Dra. Julialba Angel Osorio, Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia.

Dra. Genny Serrano Rubiano, Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia.

Modera: Dr. Diego Téllez, Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia 

15.30 a 16.00 horas: Conferencia 

Education for a Fully Human Society: what critical realism has to offer

Dr. Grant Bandfield, Universidad de Australia, Australia 

16.00 a 17.00 hrs: Panel UDLA

Mg. Miguel Caro Ramos, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación / Universidad de Chile.

Mg. Maria Consuelo Rebolledo, Universidad de Las Américas (UDLA), Chile. 

Día 2: 19 de noviembre de 2020

10.00-10.30 horas: Conferencia Magistral de inauguración 

Procesos de exclusión educacional en tiempos covídicos: articulaciones conceptuales

Dr. Alfredo Veiga-Neto, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil.

10.30 a 11.00 horas: Conferencia 

Desigualdades en la producción de la educación inclusiva 

Dra. Paula Mara Danel, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 

11.00 a 11.30 horas: Conferencia 

La política (y las políticas) de exclusión en el mundo neonormado

Dra. Patricia Brogna, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

11.30 a 12.00 horas: Conferencia 

Epistemología de la Educación Inclusiva: destrabar los dispositivos semióticos corporificados para producir-otros-mundos 

Dr. Aldo Ocampo González, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile 

12.30 a 12.50 horas: Presentación de Red Educativa sobre Interculturalidad 

Dr. Luis Pincheira Muñoz, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)

Dra. © Clargina Monsalve Labrador, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)

13.00 a 14.00 horas: Almuerzo 

14.30 a 15.30 horas: Panel: Tensiones políticas y metodológicas de la Educación Inclusiva

Exponen: 

Dr. Luis Pincheira, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile 

Dra. Concepción López-Andrada, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile 

Dr. Enrique Ortiz Aguirre, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile 

Mg. Marco Antonio Navarrete Ávila, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile 

Modera:

Dra. © Clargina Monsalve Labrador, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile 

15.30-16.00 horas: Conferencia 

Políticas de la Discapacidad y Educación Inclusiva en la contemporaneidad

Dra. Andrea Wuo, Universidade do Blumenau, Brasil. 

15.30-16.00 horas: Conferencia de Clausura

Biopolítica, Discapacidad y Educación Inclusiva 

Mg. Anderson Henao, Universidad Nacional de Colombia, Colombia 

INSCRIPCIONES: 

Si deseas participar del II Seminario Nacional de Educación Inclusiva, ingresa en el siguiente link:https://docs.google.com/forms/d/10nXSwjdNS0GQvqOKCJXPpNeq22BS1cvK3a9qufXOYqI/edit

Días antes del evento recibirás las claves y enlaces para ingresar a través de zoom. 

CONSULTAS: contacto@celei.cl